Poner Barra De Tareas Arriba
ENLACE >>>>> https://urlgoal.com/2tKCPe
¿Qué es el número de afiliación a la Seguridad Social y cómo obtenerlo?
El número de afiliación a la Seguridad Social (NAF) es un código que identifica a cada persona en el sistema de la Seguridad Social. Es único, personal e intransferible, y se asigna una sola vez en la vida. El NAF sirve para acceder a los servicios y prestaciones que ofrece la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria, las pensiones, las prestaciones por desempleo, etc.
Para obtener el NAF, es necesario solicitarlo ante la TesorerÃa General de la Seguridad Social (TGSS), que es el organismo encargado de gestionar el registro de afiliados. Hay varias formas de solicitar el NAF:
De forma presencial: se debe acudir a una oficina de la TGSS con el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) y rellenar el formulario correspondiente.
De forma telemática: se puede acceder al servicio online de solicitud de NAF a través de la sede electrónica de la Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es), con certificado digital, DNI electrónico o cl@ve. También se puede solicitar el NAF por teléfono, llamando al 901 50 20 50.
De forma automática: en algunos casos, el NAF se asigna automáticamente cuando se realiza algún trámite relacionado con la Seguridad Social, como el alta en un régimen de cotización, la solicitud de una prestación o la emisión de un informe de vida laboral.
Una vez obtenido el NAF, se puede consultar en cualquier momento a través de los mismos canales que se han mencionado anteriormente. También se puede solicitar un documento acreditativo del NAF, que se denomina Tarjeta de Afiliación a la Seguridad Social. Esta tarjeta no tiene validez como documento identificativo ni como tarjeta sanitaria, pero puede ser útil para facilitar el NAF en algunos trámites administrativos.
El NAF es un dato personal que debe protegerse y no facilitarse a terceros sin autorización. En caso de pérdida, robo o suplantación del NAF, se debe comunicar lo antes posible a la TGSS para evitar posibles fraudes o irregularidades.
¿Qué diferencia hay entre el NAF y el número de la Seguridad Social?
A menudo se confunden los términos número de afiliación a la Seguridad Social (NAF) y número de la Seguridad Social (NSS). Sin embargo, se trata de dos conceptos distintos que conviene aclarar:
El NAF es el código que identifica a cada persona en el sistema de la Seguridad Social, y se asigna una sola vez en la vida. El NAF no cambia aunque se modifique la situación laboral o personal del afiliado.
El NSS es el código que identifica a cada persona en el sistema sanitario público, y se asigna al darse de alta en un régimen de cotización de la Seguridad Social. El NSS puede cambiar si se cambia de régimen de cotización o de comunidad autónoma.
El NAF y el NSS suelen coincidir en la mayorÃa de los casos, pero no siempre. Por ejemplo, si una persona se da de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), se le asigna un nuevo NSS distinto al NAF. Lo mismo ocurre si una persona se traslada a otra comunidad autónoma y se empadrona en ella.
El NAF y el NSS se pueden consultar en los mismos canales que se han mencionado anteriormente: presencialmente, telemáticamente o por teléfono. También se pueden consultar en los documentos que emite la Seguridad Social, como las nóminas, los informes de vida laboral o las tarjetas sanitarias.
¿Qué ventajas tiene estar afiliado a la Seguridad Social?
Estar afiliado a la Seguridad Social implica formar parte del sistema público de protección social, que ofrece una serie de servicios y prestaciones para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Algunas de las ventajas de estar afiliado a la Seguridad Social son:
Tener derecho a la asistencia sanitaria pública, tanto en atención primaria como especializada, hospitalaria o farmacéutica.
Tener derecho a percibir pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o favor de familiares.
Tener derecho a percibir prestaciones por desempleo, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o la lactancia, cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, etc.
Tener derecho a acceder a programas y servicios de prevención, promoción e inserción social, como la renta mÃnima de inserción, el ingreso mÃnimo vital, las ayudas para la dependencia, etc.
Tener derecho a participar en acciones formativas y de orientación laboral para mejorar las competencias profesionales y facilitar el acceso al empleo.
Para acceder a estos servicios y prestaciones, es necesario cumplir una serie de requisitos que varÃan según cada caso. Por ejemplo, para tener derecho a una pensión por jubilación, es necesario haber cotizado un mÃnimo de años a la Seguridad Social. Para tener derecho a una prestación por desempleo, es necesario haber perdido el empleo de forma involuntaria y estar inscrito como demandante de empleo. 51271b25bf