Conversemos:
COOPERATIVAS
III Blog:
6 Comentaristas hablando de Cooperativas
Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.
Wilber Mejías
Director Coopecep RL
Nuestro sistema educativo debe tener altos estĆ”ndares de calidad, evaluarse con estĆ”ndares internacionales a los alumnos , administración , profesorado, padres y sociedad comprometida . La existencia de alta pedagogĆa, una enseƱanza multicultural, tecnologĆa, innovación, personalización, mejoramiento continuo,flexibilidad, productividad y ante todo competencia Lo lograremos con la actual estructura ? El educador y director Wilber MejĆa , de un centro de enseƱanza privado en Buenos Aires de Puntarenas , nos habla de los retos y resultados de un modelo cooperativo Coopecep RL , donde participaron los padres de familia , la comunidad, el sector privado y el MEP, en un compromiso de largo plazo y basado en alta calidad, con resultados de Ć©xito.
Erick Rojas
Ingeniero
Las cooperativas eléctricas , son un ejemplo de productividad El Ing Erick Rojas , nos habla de los logros y retos, de las cooperativas eléctricas. Es importante fomentar estos emprendimientos , que nos permite ver la importancia de la competencia. Debemos fomentar estas pymes y asà poder , tener mÔs operadores en el mercado.
Wilber Mejías
Director Coopecep RL
El educador Wilber MejĆa, nos habla de los logros de un centro de enseƱanza, en Buenos Aires de Puntarenas, dirigido por una cooperativa y que es un modelo de excelencia educativa, eficiencia y calidad, a pesar de no recibir ningĆŗn apoyo financiero del MEP. Este modelo, deberĆa ir replicĆ”ndose en todo el paĆs y lograr asĆ transformar, nuestro obsoleto sistema educativo, que tiene altos costos y bajos resultados.
Oscar Abellán
Gerente General Coopesiba
El Lic Oscar Abellan , nos conversa de la urgente necesidad de hacer cambios a la la ley de cooperativas y muchos de los órganos rectores , que ya tienen 57 aƱos. Las cooperativas deben modernizarse y adaptarse a la nueva realidad económica, que exige flexibilidad, simplicidad e innovación. Tenemos que apoyar con herramientas mĆ”s modernas y eficientes, los emprendimientos cooperativos, que cada vez son mĆ”s pequeƱos y digitales y asĆ lograremos crear mayor formalidad y reactivación económica. El actual engranaje burocrĆ”tico, debe ser reinventado. Bien harĆa el sector pĆŗblico tercerizar servicios con cooperativas y asĆ bajar costos y mejorar eficiencias. El modelo cooperativo ha logrado una mejor redistribución de los recursos y prestar con mĆ”s eficacia los servicios de naturaleza social. Las cooperativas son una figura clave en la consolidación del capital humano al tiempo que incorpora la responsabilidad social a su estructura.